El Plan Nacional de Desarrollo es una apuesta por grandes transformaciones y proyectos de país: DNP

31/03/2023 0:00
  • El subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallego explicó ante los asistentes del Foro de Anif 'La Ruta Propuesta: Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026' que se discute en el Congreso de la República.

  • Gallego resaltó la socialización del proyecto de ley para incluir las necesidades de cambio que tiene la ciudadanía en los territorios y las acciones que trae en el cierre de brechas.   

  • El Plan Nacional de Desarrollo será discutido en las próximas semanas en las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República.

Foro ANIF

Medellín (Antioquia), viernes 31 de marzo de 2023. (@DNP_Colombia) La Universidad de Medellín y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) realizaron el foro ‘la Ruta Propuesta:  Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 con el objetivo de explicar el proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República.

El rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo, destacó que el principal reto será la implementación de las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo en el que considera que las grandes apuestas deberán estar enmarcadas en la socialización y consenso entre todos los sectores de la sociedad.

En su intervención, el subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallego, explicó los grandes componentes que traen las bases del Plan Nacional de Desarrollo y las líneas de inversión para hacer realidad la hoja de ruta de los próximos cuatro años. “Desde el Plan Nacional de Desarrollo hacemos las grandes apuestas para la sostenibilidad y una economía productiva a través de la reindustrialización. Tenemos como reto doblar la inversión en investigación en Colombia y apuntarle a las energías limpias en un proceso ordenado de transición energética”, indicó Gallego.

Adicionalmente, el subdirector Gallego enfatizó en la jerarquización de proyectos en grandes transformaciones estratégicas que permitan al país hacer una concurrencia de recursos y que no se atomice la inversión. “Es muy importante, como lo ha dicho el director Jorge Iván González, de no departamentalizar los recursos y que se integren bajo una premisa de proyectos estratégicos en el territorio. Ese ha sido el principal reto para el Plan Nacional de Desarrollo y es el cambio de paradigma que nos permita superar la lógica sectorial”, puntualizó el subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional.

Foro ANIF A su turno, el coordinador del Plan Nacional de Desarrollo, Carlos Sepúlveda, explicó el amplio proceso de socialización que tuvo el proyecto de ley que en una primera fase se generó con los 51 Diálogos Regionales Vinculantes, en los que participaron 250 mil colombianos; seguido de las bases presentadas al Consejo Nacional de Planeación; las 33 audiencias públicas del Plan Plurianual de Inversiones y recientemente los foros regionales organizados por el Congreso de la República. 

Por su parte, Jesús Botero, vicerrector de Extensión de la Universidad de Medellín, se mostró muy complacido por las propuestas ambiciosas que trae el Plan Nacional de Desarrollo. “Queremos destacar la apuesta por estas grandes transformaciones que desde el Departamento Nacional de Planeación se proponen en esta hoja de ruta y que, por primera vez, tienen un enfoque de seguridad humana y justicia social”, indicó el vicerrector. 

De otra parte, el presidente de ANIF, Mauricio Santa María, consideró que el principal reto del Plan Nacional de Desarrollo es que se implementará en un contexto macroeconómico de desaceleración en el crecimiento del Producto Interno Bruto. “Como sociedad y no solamente el Gobierno debemos tener ese compromiso para poder enfrentar ese escenario de crecimiento y de recuperación”, anotó Santa María.

Panel de expertos y su análisis del Plan Nacional de Desarrollo

El rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, resaltó la labor que viene liderando el DNP en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. “Ha sido un plan de un gran trabajo coordinador por parte del director Jorge Iván González y el equipo técnico de Planeación y destaco haber puesto al agua como el eje fundamental del ordenamiento del territorio”, indicó el rector Restrepo. 

En tanto, Carlos Medina, gerente de la sucursal de Medellín del Banco de la República, manifestó que en el Plan Nacional de Desarrollo destaca la transformación productiva y la apuesta por el cierre de brechas a través de propuestas como la creación del registro universal de ingresos. “También es muy relevante la propuesta del Gobierno en temas como la transformación digital y la medición de la calidad de la educación. Es relevante el apoyo a los sistemas de transporte público y a la transición hacia combustibles más limpios”, agregó Medina.

Reviva la intervención del subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallego, y la discusión en el foro ‘La Ruta Propuesta: Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=oOEcZhisEg8

Imprimir Comparte esta publicación Compartir en Facebook Compartir en Twitter
ARCHIVO